Hace 57 años, el 18 de marzo de 1968, el presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz, acompañado del ex presidente Gral. Lázaro Cárdenas del Río, del director general de PEMEX Jesús Reyes Heroles y del gobernador del Estado Fernando López, visitaron el Complejo Petroquímico de Cosoleacaque (CPC), hoy Petroquímica Cosoleacaque S.A. (PECOSA).
En el marco del 30 aniversario de la expropiación petrolera, pusieron en servicio el conjunto administrativo y una segunda planta de amoniaco, con una capacidad de producción de 300 mil toneladas por año. Seis años antes, había iniciado sus operaciones, con una pequeña planta con capacidad para producir 60 mil toneladas anuales de amoniaco.
Este complejo petroquímico, emblemático de las industrias asentadas en el municipio de Cosoleacaque porque fue el productor de amoniaco más grande del mundo (2 millones 500 mil toneladas anuales), formó parte de la primera generación de plantas de PEMEX destinadas a la producción de productos petroquímicos en el país. El primero se estableció en Pajaritos (Coatzacoalcos), en 1967; el segundo en Cosoleacaque, en 1968 (en medio de una disputa por su nombre, debido a que se le pretendió llamar “Minatitlán”); y el tercero, el “Independencia”, en San Martín Texmelucan, Puebla (1969).
Hace 11 años, el 18 de marzo de 2014, el presidente de la República Enrique Peña Nieto, visitó PECOSA en el contexto del 76 aniversario de la expropiación petrolera. De acuerdo con el diario El Economista, anunció una inversión histórica, por un monto de 357 mil 500 millones de pesos para el fortalecimiento de PEMEX. El 17 de julio de 2022 el presidente Andrés Manuel López Obrador efectuó un recorrido de supervisión en el Complejo Petroquímico Cosoleacaque. Fotografías: Fototeca Nacional del INAH.
